martes, 7 de enero de 2014

Unidad2. Actividad 5 Prospectiva Tecnológica








Hace 10 años, el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, creadores de Kazaa, decidieron explorar la posibilidad de extender el uso del P2P a las comunicaciones por voz y vídeo. Basándose en este planteamiento, en Tallín (Estonia), Priit Kasesalu, Jaan Tallinn y Ahti Heinla abordaron el desarrollo técnico de la idea y, en agosto de 2003, desarrollaron la primera versión de Skype.







¿Cuáles fueron las estrategias de Skype para enfrentar el futuro?

La esencia de Skype no ha cambiado en estos 10 años, sigue siendo un servicio gratuito, su principal estrategia fue GRATIS.

Tomaron un modelo de telefonía basado en altos costos una vez obtenido un modelo como base se dieron cuenta que el problema radicaba en el factor económico y después pensaron en una necesidad (acortar distancias)  después de estos datos su fase 1 estaba contemplada COMUNICAR GRATIS era la solución.

Después decidieron indagar en el mercado para saber a qué tipo de personas les favorecería su idea, así llegaron hasta un sector juvenil pensando en los miles de estudiantes que dejaban su ciudades natales para estudiar, pero que mejor que a través de una HERRAMIENTA TECNOLOGICA la mejor opción INTERNET, todos la conocen, todos la usan y sumamente amigable así concluyo la fase 2.

La fase 3 debía de ser publicitada, la mejor opción fue la propia recomendación de los estudiantes, ellos hicieron la parte más importante, le otorgaron popularidad a tal grado de que las compañías como AT&T comenzaron a buscar diversas maneras de sabotear tanta popularidad pero a la vez buscaban la competencia de tan novedosa herramienta en la que se había convertido VoIP.

Ahora bien sus estrategias fueron: Una amplia visión a futuro generada por una necesidad, una plataforma fácil de manejar, una aplicación para cualquier tipo de celular en cualquier parte del mundo, y una singular publicidad que logrado hasta ahora mantenerse en el gusto de los usuarios.

¿Cuáles son las tecnologías que tienen efecto en las operaciones logísticas?




Hoy en día hasta para ir al súper podemos utilizar la tecnología ya que nos permite nuestro celular a través de algunas aplicaciones saber antes que todos las promociones del día a día, si esto podemos hacer nosotros en la comodidad de nuestro hogar facilitarnos tiempo entonces la tecnología en las operaciones logísticas de cualquier empresa hace maravillas por que ahorra tiempo y con ello dinero, genera más ganancias por que reduce el tiempo o bien facilitan los posesos, las tecnologías más utilizadas son: Internet, apps en los celulares, activación de GPS en cada auto, microchips de localización de personas, por supuesto programas diseñados para diversas empresas de acuerdo a sus necesidades siempre enfocadas en la reducción de costos tiempo y en la optimización de los recursos dando como resultado muy positivo la productividad de la empresa.


 

 

 

 









1 comentario: