Evidencia de aprendizaje. Formulación estratégica de: (TALLERES DE LOS BALLESTEROS S.A. DE C.V.)
Universidad Fray Luca Paccioli
Maestría en Administración
Modulo: Planeación Estratégica
Unidad 1: Elementos del diseño de estrategia
Alumna: Iliana Fitz Cruz
Profesor:M.A. Abelardo Estrada Bonilla
INTRODUCCIÓN
Unidad 1. Elementos de la planeación estratégica
En la unida uno nos ilustramos con los fundamentos y las distintas aplicaciones que nos pueden ayudar a la planeación estratégica, que no se limita a la aplicación en el campo militar sino también en varios sectores como puede ser el social, público y privado.
Al igual que descubrimos los distintos tipos de estrategas que existen (El estratega como actor racional, como orquestador y juez, como entrenador, como coordinador y arquitecto).
Al igual que estudiamos la estrategia en la empresa que esta necesita de un proceso organizacional y la cual cociste en dos aspectos importantes e interrelacionados en la vida real:
como primer punto el diseño de la estrategia que comprende: La identificación de oportunidades y amenazas en el entorno en que se desenvuelve la empresa, la valor de los aspectos fuertes y las debilidades y determinar con la mayor objetividad la información acerca de la capacidad real y potencial que la empresa maneja y en segundo l termino la implantación.
a su vez conocimos y aplicamos las estrategias genéricas y competitivas que se pueden implementar dentro de la organización en la que trabajamos.
TERCERA ACTIVIDAD
Evidencia de aprendizaje. Formulación estratégica de: (TALLERES DE LOS BALLESTEROS SA DE CV)
1.- Elabore una breve descripción de la empresa u organización donde trabaja, resaltando su giro, misión y visión.
Talleres de los ballesteros es una empresa familiar dedicada a la comercialización y fabricación de artículos de plata joyería y orfebrería, busca como principal meta ser la empresa más rentable a nivel nacional, sin dejar de lado el crecimiento de sus proveedores y su desarrollo profesional de los colaboradores con los que cuenta la empresa.
MISION
SOMOS UNA EMPRESA FAMILIAR PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ARTICULOS MANUFACTURADOS EN PLATA LEY 0.925 (JOYERIA Y ORFEBRERIA), DONDE NUESTROS OBJETIVOS SON , SER LA EMPRESA MAS RENTABLE DE LA INDUSTRIA , A TRAVES DE LA SATISFACION TOTAL DE NUESTROS CLIENTES Y LA POSIBILIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL DE NUESTROS EMPLEADOS.
VISION
EN TALLERES DE LOS BALLESTEROS QUEREMOS SER LA MARCA MEXICANA MAS RECONOCIDA EN NUESTRA INDUSTRIA, A TRAVES DE PROPORCIONAR UN EXCELENTE SERVICIO DE CALIDAD A NUESTROS CLIENTES, ADAPTANDONOS ACORDE A LAS TENDENCIAS DEL MERCADO, MANTENIENDO SIEMPRE LA INNOVACION EN TODOS NUESTROS PRODUCTOS. LOGRANDO UNA ENTIDAD QUE DERRAME BIENESTAR SOCIAL, CULTURAL Y ECONOMICO A SU COMUNIDAD.
2.- Plantee 5 estrategias competitivas que se pueden implementar en su empresa, tomando en cuenta las actividades del diseño de la estrategia competitiva.
1. Elabora un plan de venta en el cual nuestro producto pueda manejarse en varias sucursales dentro del país en distintos mercados.
2. Fortalecer con el departamento de mercadotecnia una campaña de publicidad continua en la cual se va manejando mejoras a lo largo del año y poco a poco el cliente ya identifique nuestra marca a simple vista y genere de inmediato la sensación que esta comprando un producto de calidad.
3. Establecer un plan de costos en el cual podamos obtener la utilidad deseada sin dejar de lado la calidad de nuestros productos.
4. Perfeccionar la área de ventas corporativas para poder promocionar servicios a empresas tras nacionales y nacionales para ocasiones especiales (aniversarios, premiaciones).
5. Establecer una imagen única a todas nuestras sucursales para estandarizar la imagen en nuestras tiendas.
3.- Identificar y dar dos ejemplos (de ser posible) de las 5 fuerzas o factores competitivos de Porter en la empresa u organización donde labora. Para el punto anterior debe responder a las siguientes preguntas:
a) ¿Quiénes son los compradores y grupos de compradores?
Son todas a aquellas personas que buscan obtener algún artículo de joyería u orfebrería ya sea para uso personal o venta a terceros.
b) ¿Quiénes son los proveedores y grupos de proveedores?
Las empresas cuyo giro principal es la compra venta de granalla en plata, al igual que los talleres de artesanos en plata joyería y orfebrería.
c) ¿Quiénes son los competidores?
Todas las empresas que se dedican a la comercialización de productos joyería y orfebrería de plata u otros metales. (Daniel Espinoza, D´escorcia, Tachi castillo, Ezequiel tapia) entre otros.
d) ¿Quiénes son los substitutos?
La implementación de maquinaria (no podríamos tener una producción al igual que una empresa que cuente con la misma), la elaboración de joyería y orfebrería en otros metales (alpaca, latón, tumbaga, cobre, acero), la importación de otro tipo de metales del extranjero a nuestro país (plata italiana, tailandesa,)
e) ¿Quiénes son los posibles entrantes?
Los clientes que deciden invertir en este giro para obtener ingresos extra o para hacer este giro su principal fuente de ingresos.
4.- A partir de las estrategias elaboradas en el punto 2, identifique a qué tipo de estrategia genérica pueden pertenecer y explique por qué (deben clasificarse de acuerdo al tipo de estrategia genérica).
Considero que las estrategias planteadas están enfocadas a la Estrategia de Diferenciación, ya que por definición esta busca la mejora de un producto o servicio para crear un concepto único, y lo que busca la empresa en la que laboro es hacer la diferencia en cuanto a calidad del producto ya que el mercado es muy competitivo pero como ventaja tenemos que nuestros productos son 100% mexicanos y elaborados a mano y contamos con una área especial de mercadotecnia la cual se dedica 365 días del año a darnos difusión tanto en el mercado nacional e internacional y buscamos colocar nuestra marca como la mejor del mercado innovando constantemente y no superando los costos ya establecidos en el mercado .
CONCLUSION
En esta unidad asimilamos que la planeación estratégica puede aplicarse a todas las estructuras sin afectar su giro o tamaño, así como desarrollar e implementar las estrategias de acuerdo a la empresa donde laboramos.
Y con una estrategia bien elaborada puede hacer crecer la empresa y a su vez generar beneficios para la sociedad y los trabajadores demostrando que se adecua a cada necesidad.
Y con una
estrategia bien elaborada puede hacer crecer la empresa y a su vez generar
beneficios para la sociedad y los trabajadores demostrando que se adecua a cada necesidad.



Estimada Iliana.
ResponderBorrarBien por tu trabajo.
En las estrategias competitivas, se debe explicar en qué consiste, por ejemplo:
plan de costos ¿qué implica?
De igual forma:
Establecer una imagen única a todas nuestras sucursales para estandarizar la imagen en nuestras tiendas. ¿cuál es la imagen?
Cada una de las estrategias clasifícalas y explica por qué.