viernes, 17 de enero de 2014

Unidad 3 Evidencia de aprendizaje . Diseñando un analisis FODA





Análisis FODA

 

  • Fortalezas de la empresa:

El entorno que rodea la cafetería, su prestigio, su estabilidad en el mercado, sus partners siempre tan amables, su calidad en el café, su imagen de distinción, sus instalaciones tan cómodas para trabajar bajo una buena conexión a internet, su música, sus facilidades para adquirir una buena bebida y su innovadora línea de productos son solo algunas de las fortalezas que hacen de Starbucks la cafetería más renombrada.

  • Debilidades y deficiencias competitivas de la empresa:

El costo elevado del café hace que los competidores tengan más oportunidades de crecimiento, el aspecto elitista de la gente que visita la cafetería, los nombres tan extraños de pronunciar, el menú con ingredientes difíciles de ubicar y  la falta de publicidad son fortalezas para la competencia.

  • Oportunidades comerciales de la empresa:

El café es una de las bebidas más vendidas en el mundo así que tiene mercado para mucho tiempo, la tradición de tomar un buen café nunca pasa de moda, adquirir nueva y mejor tecnología para optimizar sus actividades de venta, la actualización del menú, la regulación de los precios, constantes promociones a través de las redes sociales.

  • Amenazas externas a la rentabilidad futura de la empresa:

Starbucks se sentirá amenazado cuando algunos de los siguientes factores cobre fuerza: Nuevos e innovadores conceptos, cafeterías con buen servicio a un precio muy accesible, cafeterías para todo tipo de personas y gustos, invasión del mercado juvenil ya que ellos son la carta de aceptación de un nuevo concepto, propaganda creada por alguna cafetería de prestigio para el  consumo de café nacional, creación de mayores fuentes de trabajo más abiertas sin ser elitistas en su personal.


¿Qué aspectos de la situación de la empresa fueron en particular atractivos? 

La calidad en su servicio, la forma en particular de moler el café y el exquisito aroma que desprende la cafetería, la posibilidad de expandirse gradualmente en Estados Unidos y la planeación para salir ilesos de las adversidades económicas que se les presentaba.
¿Qué aspectos generaron la mayor preocupación? 

El factor económico, las barreras que enfrento Howard Schultz para convertir una simple cafetería en la barra de café más popular en el mundo, la expansión en territorios que no fueran Estados Unidos, crear un ambiente laboral satisfactorio para el personal que labora en Starbucks y el miedo a enfrentar los mercados más exigentes como Reino Unido.
¿Dónde se ubican la situación y perspectivas de la empresa? 

Su situación es estable, el miedo se fue gracias a los valores e ideología de fortaleza inculcada por su administrador general, sus perspectivas siguen siendo las mismas desde su creación: ser la cadena de cafetería más reconocida a nivel mundial, la innovación de sus productos, la creación de bebidas para diversos gustos, plasmar sus ideales de excelencia en cada café y su constante posicionamiento en el gusto del público.

¿Las fortalezas internas y activos competitivos fueron lo bastante sólidos para competir con éxito?  

Starbucks ha logrado fuerza por sus valores cimentados, su amor hacia el café, y el ambiente de respeto y cordialidad manejado en cada establecimiento, estos aspectos lo colocaron en boca de cada consumidor externando su rotundo éxito, sus activos competitivos no han podido igualar la preferencia del público o al menos que creen una buena estrategia comercial que logre competir en el mercado.

¿Tuvo la empresa oportunidades comerciales atractivas que se ajustaron bien a sus fortalezas internas? 

No, nunca tuvo más que sugerencias para unir fuerzas con otras empresas de prestigio como pepsico pero nunca dejo su esencia a un lado para abarcar características diferentes a las ya establecidas.

¿Carecía de recursos y capacidades para aprovechar oportunidades más atractivas? 

No carecía de recursos y capacidades, cada oportunidad que se presento fue creada por la misma empresa y la consiguió realizar por que tenía la certeza y la fuerza para llegar a cada meta, las oportunidades se presentaba como aspecto de crecimiento interno más no para realizar algún giro en la línea de café.

¿Cómo las amenazas se convirtieron en indicadores que la compañía pudo controlar?  

Los indicadores de crecimiento de la competencia fueron los indicadores a atacar, la creación de nuevos conceptos de café, y las bajas ventas en algunos establecimientos por la poco gente que recurría a las cafeterías y el desánimo de los trabajadores fueron indicadores que la compañía controlo con rapidez y soluciono a tal grado que no existió estancamiento en crecimiento y actividades.