lunes, 9 de diciembre de 2013

Actividad Dos: Estrategias Genéricas para la Competitividad de las Empresas



Con el propósito de integrar la cadena de valor en la producción y comercialización de aguacate para todo el mundo, GRUPO FAO crea AVOFAR, empresa empacadora y comercializadora de una de las frutas más nutritivas y saludables, esto con la finalidad de hacer llegar a los consumidores finales de aguacate, un producto de la mejor calidad, en las condiciones adecuadas y con el más alto nivel de servicio, cumpliendo con las normas nacionales e internacionales de calidad, sanidad e inocuidad.

Localizada en una de las regiones más importantes para la producción de aguacate HASS, Santa Clara del cobre, Municipio de Salvador Escalante, Michoacán, México, es la sede de AVOFAR, empresa productora y comercializadora de AGUACATE HASS para el mercado nacional y de exportación.
AVOFAR cuenta con sus propios huertos de aguacate y su equipo, tanto técnico como humano para el empaque y comercialización de la fruta, con los más altos estándares de calidad.

Michoacán es el principal productor de aguacate en la república mexicana con el 90% de la producción total del país y tiende a aumentar su participación en la producción nacional de aguacate, esto debido a las condiciones climatológicas, ubicación, altitud sobre el nivel del mar (1200 - 2200 mts) e infraestructura actual para la producción y comercialización de esta fruta.

La variedad Hass es la más importante y Michoacán es líder en la producción de esta variedad.
Los municipios del llamado Cluster del aguacate son: Uruapan, Tancitaro, Nuevo Parangaricutiro, Tingambato, Taretan, Ziracuaretiro, Ario de Rosales, Salvador Escalante y Tacámbaro. Salvador Escalante siendo uno de los principales municipios productores de aguacate, es la sede de nuestra empresa, orgullosamente mexicana, establecida en la Ciudad de Santa Clara del Cobre, Mich.



VISIÓN, MISIÓN Y VALORES

Visión
Ser una empresa líder en la producción y distribución de frutas finas de la mejor calidad para el mercado nacional e internacional, reconocida por sus clientes, como la mejor opción en productos agrícolas y servicios relacionados. Tener la mejor gente, sistemas y tecnología actualizada, que nos permitan ser una empresa rentable y ofrecer a la comunidad más y mejores empleos.

Misión
Producir frutas finas, cultivándolas en forma natural y efectiva, con la más alta calidad, distribuyéndolas eficiente y cuidadosamente, con un equipo humano comprometido y profesional, utilizando las mejores prácticas de cultivo y empaque, con la más avanzada tecnología y  respetando siempre el medio ambiente natural.

Valores
v  Calidad en cada uno de los actos que realizamos día a día, para que nuestras acciones sean efectivas.
v  Servicio / Vocación de servir más allá de las expectativas de nuestros clientes, orientando nuestra actitud para que ellos se mantengan leales a nuestra empresa.
v  Comprometidos con la empresa, nuestros clientes, sociedad y compañeros para satisfacer sus necesidades en función de nuestras responsabilidades.
v  Responsabilidad: Capacidad de actuar correctamente en cada uno de nuestros actos, en forma responsable y asumiendo las consecuencias de nuestros actos.
v  Honestidad: Actuar siempre con principios y valores orientados a tomar las decisiones correctas.
v  Integridad: Cumplir nuestros compromisos con nuestros clientes, compañeros y sociedad, manteniendo su confianza en nosotros mismos.

INSTALACIONES DE EMPAQUE



ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA


Producción

AVOFAR, empresa productora y comercializadora de aguacate Hass en Santa Clara del Cobre, Michoacán, México, en un constante proceso de desarrollo y crecimiento, mantiene un especial cuidado en la plantación y cultivo del aguacate Hass, desde el vivero donde es plantado el árbol originalmente, hasta la huerta cuándo ésta comienza su etapa de producción.
AVOFAR  cuenta con personal altamente calificado para realizar estas actividades, utilizando el equipo y los insumos adecuados para realizar esta importante tarea en la producción de aguacate Hass, considerando siempre la importancia de hacer llegar a nuestros clientes, productos de la más alta calidad, teniendo como objetivo primordial, la calidad del producto en cuanto a sus características y a los requisitos de las normas internacionales en cuanto a sanidad e inocuidad.
El personal de AVOFAR, especialmente en la producción, verifica constantemente los cuidados en la plantación y cultivo del aguacate, desde que se encuentra en vivero, lugar donde se planta originalmente el árbol, hasta la huerta cuándo ésta comienza su proceso de floración y producción, manteniendo nuestro objetivo en mente de obtener fruta de la más alta calidad para nuestros clientes en los diferentes mercados del mundo. Un producto orgullosamente mexicano para el mundo; EL AGUACATE HASS DE MEXICO.
VIVERO Y PLANTACIÓN DE AGUACATE HASS:





PROCESO DE FLORACIÓN Y PRODUCCIÓN:




















EMPAQUE Y COMERCIALIZACIÓN
El proceso de empaque y comercialización, tan importante como la producción, es fundamental en la cadena de valor para entregar a nuestros clientes frutas finas de la mejor calidad.
Es esta la razón por la que AVOFAR, empresa productora y comercializadora de aguacate Hass, preocupada por cumplir con sus clientes y alcanzar los más altos estándares internacionales de calidad, cuenta con el equipo técnico y humano, capacitado y comprometido con sus valores, misión y visión compartida, para cumplir con las demandas de los clientes en este mercado cada vez más exigente, no solamente de productos de calidad, sino también de un servicio eficiente de empaque, distribución y entrega. 
Proceso de empacado
Nuestro proceso de empacado está diseñado para cumplir con los más estrictos estándares de calidad, cuidadosamente realizado y controlado para cumplir con las expectativas de nuestros clientes, buscando constantemente una mejora continua para elevar nuestros estándares de calidad, servicio y atención, buscando el logro de nuestros objetivos de eficiencia, productividad y calidad.
1.       Recepción y verificación
2.       Verificación sanitaria
3.       Selección manual de fruta por apariencia
4.       Limpieza y brillantez
5.       Selección automática de fruta por peso y tamaño
6.       Empacado y verificación
7.       Almacén y refrigeración
8.       Transporte refrigerado
9.       Exportación 
1.- La recepción de fruta y su verificación es el paso inicial para confirmar la calidad de la fruta que ingresa al proceso de empaque y su origen, esto es en cuanto a documentación de origen, sanidad e inocuidad, así como apariencia, peso y tamaño estimado.
2.- La verificación sanitaria es uno de los requisitos fundamentales en el proceso, especialmente cuando éste es proceso es para procesar fruta de exportación y evitar enviar fruta con plagas o enfermedades.
3.- La selección manual de fruta es realizada con sumo cuidado por personal calificado, que desde este paso, evita enviar fruta que no cumpla con los estándares de calidad, peso y tamaño de fruta, de acuerdo a la demanda de los clientes.
4.- La limpieza y brillantez del aguacate es un paso muy importante para resaltar la calidad de la fruta y al mismo  tiempo, evitar que ésta se envíe con daños superficiales, tanto mecánicos como de origen por plagas o enfermedades.
5.- La selección automática de fruta por peso y tamaño, se realiza con equipo automatizado y con la más avanzada tecnología para seleccionar cuidadosamente la fruta en función de la demanda de los clientes y cumplir estrictamente con los controles de peso y tamaño según los estándares internacionales de calidad y comercialización.
6.- El empacado y verificación de la fruta es un paso esencial en este proceso, realizado manualmente por personal especializado, para cumplir con los requisitos básicos de calidad y eficiencia en el empacado de la fruta, entregando de esta forma, un producto empacado que cumple con las normas y estándares internacionales de calidad.
7.- El almacenamiento y refrigeración de la fruta es una actividad necesaria, que debe realizarse con el mayor cuidado para mantener y conservar las características de calidad y sanidad del aguacate y especialmente las características nutricionales, hasta su venta para el consumidor final.
8.- El transporte refrigerado es una de las actividades críticas en este proceso para seguir conservando las propiedades de la fruta y evitar daños durante su traslado a los mercados de consumo, entregando a nuestros clientes un producto que cumple en todo, con los más altos estándares de calidad internacional.
9.- La exportación es el paso final en este proceso y es fundamentalmente para verificar el cumplimiento fitosanitario y legal establecido por cada uno de los países origen de la fruta y de las normas mexicanas de calidad, sanidad e inocuidad, certificando el cumplimiento de todos los requisitos.
En AVOFAR nos preocupamos constantemente para realizar cuidadosamente este proceso, cumpliendo con nuestros objetivos de calidad y sanidad, así como con las expectativas de nuestros clientes para entregarles AGUACATE HASS DE LA MEJOR CALIDAD, cumpliendo al mismo tiempo con las normas y estándares internacionales de calidad.

PROCESO DE EMPACADO

Recepción                        




Suministro de fruta                 


Selección manual 
               
Selección automática   

                 
Control electrónico                        

Empacado

Empacado de fruta 
               
Almacén en cámara de frío


VALOR VITAMÍNICO Y APORTE NUTRICIONAL DEL AGUACATE
VITAMINAS
CONTENIDO EN 100 G
RECOMENDACIÓN DIARIA (RDA)
% RDA
VITAMINA A
85.00 ∞g
900.0 ∞g
9.4%
VITAMINA C
14.00 mg
60.0 mg
23.3%
VITAMINA D
10.00 ∞g
5.0 ∞g
200.0%
VITAMINA E
3.00 ∞g
9.0 ∞g
33.0%
VITAMINA K
8.00 ∞g
110.0 ∞g
7.3%
VITAMINA B1
0.11 mg
1.4 mg
7.8%
VITAMINA B2
0.20 mg
1.6 mg
12.5%
VITAMINA B6
0.45 mg
2.1 mg
21.4%
NIACINA
1.60 mg
16.0 mg
10.0%
ÁCIDO PANTOTÉNICO
1.00 mg
5.5 mg
18.2%
BIOTINA
10.00 ∞g
100.0 ∞g
10.0%
ÁCIDO FÓLICO
32.00 ∞g
200.0 ∞g
16.0%
mg = miligramos          ∞g = microgramos        RDA = Recomendación Diaria para Adultos
Fuente: El Cluster del Aguacate en Michoacán. Guillermo Sánchez Rodróguez.


sábado, 7 de diciembre de 2013

Actividad 1 fundamentos de la estrategia

Mahatma Mohandas Karamchand Gandhi





Político y pensador hindú. Una figura importantísima del siglo XX, que con su doctrina llamada Satyagraha (fuerza de la verdad), que se basada en los principios del coraje, la no violencia y la verdad, alcanzó objetivos políticos y sociales; como por ejemplo, se le adjudica la independencia de su país.
La paz como la mejor arma
Nació el 2 de octubre de 1869 en Portandar, India. Su verdadero nombre fue Mohandas Karamchand Gandhi, pero sus allegados lo llamaron Mahatma, que en sánscrito significa "Alma Grande". Se crió en una familia acomodada y tradicionalista. 
Gandhi se dedicó a la creación de un partido político que reunió los intereses de los hindúes y luchó por defenderlos: en 1894 nació el Natal Indian Congress, órgano reivindicativo principal de la minoría hindú en Sudáfrica.
En ese país se hizo famoso al desempeñarse en una doble lucha, por un lado se opuso a la creciente discriminación del gobierno sudafricano contra los inmigrantes indios, y por otro defendió los derechos de su comunidad -lo cual le llevó muchos años- fundando la Transvaal Indian Association (1903) y el periódico "Indian Opinion". Durante ese tiempo desarrolló su doctrina llamada Satyagraha (fuerza de la verdad), que se basada en los principios del coraje, la no violencia y la verdad, como los métodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos y sociales.
En 1914 Gandhi retornó a la India y cooperó con los británicos durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, luego de la masacre de Amritsar en 1919, hizo un llamamiento general a todos los indios a oponerse a la política colonial del Reino Unido, por lo que sufrió varios encarcelamientos (de igual forma él creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa). En resumen, pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas, y más de una vez recurrió al ayuno como una forma de impresionar sobre la necesidad de ser no violento.
Fue presidente del Partido del Congreso entre 1924 y 1934; y se lo consideró el artífice de la independencia de su país mediante la política de la no violencia. Fue asesinado, por un fanático hindú, en Nueva Delhi a los pocos meses de que la India consiguió emanciparse de Gran Bretaña.
Su lucha
Gandhi se convirtió en símbolo internacional al proclamar una India libre. Llevaba una vida espiritual y austera como un predicador, con ayuno y meditación. Rehusó cualquier posesión terrenal, y vestía como los pertenecientes a las clases más bajas: un mantón y un taparrabos, además comía vegetales, zumos de fruta y leche de cabra.
La defensa que hizo Gandhi de la no violencia (ahimsa, en sánscrito) era, como él mismo sostuvo, la expresión de una forma de vida expresada en el hinduismo. Consideraba, además, que la práctica de esta idea, Gran Bretaña llegaría a considerar la inutilidad de la opresión y abandonaría su país.
Gandhi se consideraba a la vez que hindú, budista, cristiano, musulmán, judío, etc., ya que para él no existía contradicción alguna. Esto era así porque, según su pensamiento, la única definición real de Dios era que "es La Verdad y El Amor", pudiéndose esto aplicar a todas las religiones por igual.
Pudo haber tenido el poder total de su país, tanto el político como el religioso, pero jamás acepto ningún cargo público. Vivió aconsejando a todos vivir en paz y en hermandad con los demás. Realmente una figura extremadamente importante del siglo XX que marcó una época y que ha dejado una gran enseñanza a aquellos muchos que quisieron oírlo. 

***********************************************************************************************************
El tipo de estratega de Gandhi puede aplicar el de: entrenador ya que utilizo su agilidad visionaria para emprender su políticas y convencer a sus seguidores de que la mejor opción de lucha es a través de la paz.
 *****************************************************************************

Napoleón y su conquista de Egipto

Napoleón no sólo desembarcó a miles de soldados en Egipto, sino que también se preocupó de llevar a cientos de científicos. Botánicos, médicos y arqueólogos describieron para el resto de Europa las maravillas del país del Nilo, desde las momias hasta enfermedades nunca vistas antes como la elefantiasis.
En 1798 Napoleón conquistó Egipto con un ejército de 55.000 hombres. No sólo había soldados entre las filas napoleónicas; también se desplazaron 300 hombres de ciencia y letras que tuvieron la importante misión, encargada por el propio Napoleón, de recoger todos los conocimientos posibles sobre la cultura egipcia . El resultado es una extensa serie de escritos recogidos con el nombre de La descripción de Egipto.
Bonaparte puso en marcha el Instituto de Egipto en El Cairo, un centro en el que los científicos realizaron análisis anatómicos y zoológicos de especímenes animales. También en este centro se reunió el ingente trabajo de recogida de ejemplos de la cultura del antiguo Egipto, incluidas momias humanas, a las que se realizaron unos exhaustivos análisis forenses. Los médicos desplazados fueron los primeros que se mostraron incrédulos sobre la capacidad de conservación del cuerpo humano, y se quedaron atónitos al observar el buen estado en que los embalsamados se encontraban al retirar los vendajes.
El levantamiento en El Cairo a finales de 1798 hace presagiar un cambio en el rumbo de la aventura militar. El mismo año del descubrimiento de la piedra de Rosetta los turcos declaran la guerra a Bonaparte. El general francés consigue repeler un ataque turco en abril, en la batalla de Monte Tabor, y más tarde en Abukir. Los franceses salen victoriosos si bien sufren muchas bajas. Poco después, el 23 de agosto de 1799, Napoleón se marcha sigilosamente a Francia con la mayoría de sus oficiales, y con Monge y Berthollet. Otros científicos se quedan en Egipto para continuar sus investigaciones. El general Kleber toma el mando de las fuerzas francesas en Egipto. Por un tiempo consigue contener a los británicos y a los turcos. Sin embargo, tras su asesinato el 14 de junio, el futuro de la misión francesa se ve seriamente amenazado. El Instituto y sus científicos se quedan sin protección. Su presencia se va haciendo cada vez más indeseable.

En el verano de 1801 los británicos toman El Cairo y Alejandría. Le exigen al Instituto que entregue todos sus estudios y documentos. Los franceses se niegan rotundamente: "Estamos dispuestos a quemar nuestros tesoros con tal de que no caigan en las manos del enemigo", dice, Geoffroy Saint-Hilarie. La determinación de los franceses impresiona a las fuerzas británicas. No obstante, consiguen apoderarse de muchas obras, incluida la famosa piedra de Rosetta.
*******************************************************************************************
El tipo de estrategia para Napoleón puede ser el de: Arquitecto porque siempre busco la mejor opción a través de los diferentes escenarios, un general de batalla que aplico sus conocimientos y experiencias adquiridas en la conquista de Egipto.
 ************************************************************************************

ATILA

Rey de los hunos (hiong-nu), pueblo estepario originario de China, que llegó a Europa tras la destrucción de su imperio en el Turkestán (?, h. 395 - Panonia, 453). Heredó el trono de su padre hacia el año 434, conjuntamente con su hermano Bleda. Pero pronto se deshizo de éste asesinándole, dando comienzo su reinado en solitario en el 445.
En aquel momento, el poder de los hunos, asentados en Panonia (la actual Hungría), se extendía desde el mar Caspio hasta los Alpes; y se basaba en un ejército compuesto en gran parte por germanos, en el que figuraban consejeros romanos (Orestes) y griegos (Onegesies). Atila lanzó primero sus ataques contra el Imperio Romano de Oriente, al cual sometió al pago de gravosos tributos: en 441-43 llegó hasta las puertas de la capital, Constantinopla; y en 447-49 recorrió los Balcanes hasta Grecia.
Posteriormente, sus expediciones se dirigieron contra Occidente. En el 451 invadió la Galia, incitado por el rey vándalo Genserico a atacar el reino visigodo de Tolosa; tras arrasar Metz y asediar Orléans, fue derrotado en la batalla de los Campos Cataláunicos (cerca de Troyes) y hubo de retirarse.
En el 452 invadió el norte de Italia, arrasando Aquileya, Milán y Padua; las poblaciones aterrorizadas huyeron de las ciudades y se refugiaron en las montañas o en las lagunas del Adriático, momento del que data la fundación de Venecia. El emperador romano de Occidente, Valentiniano III, parecía a punto de sucumbir ante el empuje de Atila; fue el papa León I quien detuvo la invasión, pactando con el huno su retirada a cambio de pagarle un tributo. Atila se retiró nuevamente a Panonia, en donde murió víctima de un ataque de apoplejía en su noche de bodas.
El poderío que Atila había aportado a los hunos, unificando las tribus y lanzándolas a audaces empresas de conquista, desapareció tras su muerte; a las disensiones internas se añadió la peste, que dejó diezmados a los hunos frente al ataque germánico encabezado en el 454 por Arderico, el cual destruyó el imperio del hijo y sucesor de Atila, Elac, y forzó su marcha hacia la zona del Volga. En lo sucesivo, los hunos no volverían a amenazar Europa, e incluso se convirtieron en un bastión que la protegió de la amenaza de los mogoles.

***********************************************************************************************************
El tipo de Estrategia para Atila es la del Ser Racional: ya que como mandatario principal de su pueblo siempre tuvo a la mano la información necesaria para organizar sus batallas y saliera victorioso.
************************************************************************************************************